sábado, 2 de marzo de 2019

SEMANA SANTA TEMASCALCINGO


TEMASCALCINGO

parroquia San MIguel Arcángel
Temascalcingo tiene distintas tradiciones. 
 Una de ellas es la de Semana Santa la cual se lleva a cabo de una forma solemne ya que se hace un viacrucis  recordando la pasión,  muerte y resurrección  de Jesús de Nazaret.
Este comienza el domingo de ramos y termina así con la resurrección de Jesús de Nazaret.
En el año de 1875 esta tradición inicio por el padre Luciano Martínez con la intención de evangelizar el lugar.






Cada una de las tradiciones de Temascalcingo tiene un toque único algo que la hace especial así como, en Semana Santa se identifica por el viacrucis y los crucíferos.







Crucíferos

 Descalzos, con túnicas blancas las cuales solo dejan al descubierto sus manos y pies, sus rostros también van cubiertos con paños  este forma parte de la túnica, en la cintura llevan una disciplina con dos o tres nudos asi como en las manos las cuales usan para flagelarse, así caminan por las calles de Temascalcingo al inicio de la cuaresma.


Un aproximado de crucíferos, es de 200 personas que participan en este acto
El color blanco significa para ellos pureza, el cubrirse el rostro es para cubrir el dolor. Lo que en el transcurso de la cuaresma hacen es una penitencia flagelando su cuerpo durante el trayecto  con disciplinas del mismo modo que lo hacen cargando cruces de color verde las cuales llegan a tener un peso de 120 kg. Las más grandes llegan a medir 5m llegando a pesar 200kg.




Durante su recorrido son acompañados por una flauta y un tambor con los cuales emiten sonidos solemnes, de orígenes prehispánicos con la actual música mazahua,  estos marcan el camino de la muerte de Jesús mismo trayecto por el cual decidieron participar.
Cada miércoles y viernes de la cuaresma los crucíferos salen a realizar un viacrucis en el atrio de la parroquia  en preparación física y espiritual  para la semana mayor.


Esta tradición termino por un periodo temporal por 17 años volvió a retomarse en el año de 1902, ya que el sacerdote Pasionista Marciano H. bendijo las cruces en color verde las cuales se usaron ese año además de estas se usaron las dos cruces que encabezan el recorrido llamadas reinas.






El día jueves se dirigen al calvario por el cuadro del INRI y los apóstoles.










El viernes santo se dirigen al calvario por la madrugada a recoger el cristo del santo entierro, y algunas otras imágenes como las de María Magdalena, la virgen de los dolores,  Dimas y Gestas las cuales son usadas para el viacrucis.
El viacrucis consiste en una representación de la pasión de cristo acompañada por los feligreses y los crucíferos quienes son una parte importante para el viernes santo en Temascalcingo.
Durante el viacrucis del viernes santo en el recorrido durante las tres caídas que paso Jesús estos se flagelan la espalda con las disciplinas que llevan atadas a sus manos acompañadas del sonido de una matraca.
Al término del viacrucis del viernes santo los crucíferos se encierran en un cuarto en el cual rezan, oran y se disciplinan, descubriendo así su rostro para seguir orando.
Por la tarde del viernes santo se dirigen al calvario con el cristo del santo entierro, después de eso los crucífero vuelven a disciplinarse y orar.










El sábado santo o sábado de gloria se reúnen los encargados de los barrios de los alrededores de la cabecera municipal  quienes acompañan a los crucíferos a sus respectivas capillas. Al término de este entran en la capilla y rezan, oran y se flagelan por última vez terminando así la cuaresma acompañado de la resurrección de Cristo.















Esta tradición en Temascalcingo ha perdurado durante muchos años y ha sido asi motivo de visita de este pueblo con encanto.



jueves, 16 de noviembre de 2017

Valle de Chalco


Ubicación e historia


Al terminar la década de los setenta, dio inicio la vertiginosa llegada de centenares de familias a asentarse a los terrenos baldíos del valle de chalco, provenientes principalmente de los estados del centro y sur del país. El último domicilio de la mayoría de los inmigrantes procedía del Distrito Federal y del área conurbada del Estado de México. Todos llegaron en busca de un terreno donde vivir, con la idea de formar un patrimonio para sus hijos. Los colonos empezaron a levantar sus casas, primero con muy escasos recursos. No contaban con agua potable, drenaje, alumbrado, transporte público, servicio médico, ni escuelas para sus hijos. La inmensa mayoría compró terrenos ejidales. El gran asunto es que la  40 construcción se centró en terrenos ejidales rompiendo el principio jurídico de esta propiedad, pues sólo está destinado a la producción no para la habitación. Así es como surge un conflicto sobre la regularización de la tierra y las consecuencias que esto implica. 

La inversión federal en el valle permitió la construcción de escuelas, electrificación, regularización de la tenencia de la tierra (77 mil propiedades). Los pobladores del valle iniciaron un movimiento cuya demanda central era la creación del municipio libre 122 del Estado de México. En 1994 el Lic. Emilio Chuayffet Chemor envió la iniciativa de ley para la creación de un nuevo municipio a la LII Legislatura del Estado, después de su estudio y deliberación el congreso emitió el Decreto 50, publicado en la Gaceta Oficial el 9 de noviembre de 1994.
Se localiza al oriente del estado, en las coordenadas 19°16' de latitud norte y 98°56' de longitud oeste, a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar.


Limita al norte con los municipios de Ixtapaluca y La Paz, al oriente con Chalco; al poniente y al sur con la Delegación de Tláhuac, del Distrito Federal. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 120 kilómetros.


De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el 2010, el municipio cuenta con 139 escuelas de educación preescolar; 108 primarias, 61 secundarias, 15 bachilleratos, 6 de formación para el trabajo y tres escuelas superiores: La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), y el Tecnológico Universitario de Valle de Chalco. Cabe mencionar que la EPO 88 fue cambiada de lugar, pues antes estaba en el lugar conocido como la hacienda.

El Papa Juan Pablo II y su visita pastoral al Valle de Chalco. El 7 de mayo de 1990 Juan Pablo II, Sumo Pontífice de la iglesia católica hizo una visita pastoral a Valle de Chalco, en un evento que congregó a miles de personas. Allí dijo a los vallechalquenses “Ustedes son la sal de la tierra”. En el enorme escenario montado para el evento fue colocada una enorme cruz de concreto y cerca de ahí el Papa sembró un fresno. La diócesis de Nezahualcóyotl habría se ser dividida en dos partes y la catedral de Valle de Chalco fue la sede del nuevo Obispado de los Volcanes. Después de la canonización del beato Juan Diego, ahora se conoce al inmueble como Catedral de San Juan Diego.


Temascalcingo pueblo con encanto

el lugar de donde vengo


El nombre de Temascalcingo, palabra de origen náhuatl que significa “Lugar del pequeño temazcal”. Fray Alonso de Molina define el significado de temazcalli, nombre náhuatl: “Temazcalli, casilla, como estufa donde se bañaban y sudaban”. Por otro lado, Melchor Ocampo nos dice “Temascalcingo, sitio de temazcales (temazcalli) o hipocaustos”.
La temperatura media es de 15.4º C, la precipitación media anual es de 874.6 mm y un promedio de 72.4 días con heladas al año.
Se distingue por su excelente producción de alfarería en técnicas de vaciado, en torneado y decoración a pincel; y por sus increíbles textiles mazahuas realizados en el tradicional telar de cintura, como los quesquémetls y las fajas con hermosos bordados coloridos. También llaman la atención sus artesanías de vara como las canastas, ahí se especializan en elaborar las utilizados para los arcones navideños, o peculiares figuras de cerámica de alta temperatura.


Los Xita Corpu ó Viejos de Corpus de Temascalcingo, Estado de México


En los alrededores del  rio lerma durante la época prehispánica cohabitaron los pueblos otomís y mazahuas, se dice que "Rabemzo" ó "lugar del primer hombre" fue el primer nombre que recibió la región de Temascalcingo.

La tradición de los Xita y su danza se remonta a la época prehispánica en donde según los relatos de la gente mayor, a partir de una fuerte sequía, fue necesario pedir a sus deidades el regreso de las lluvias y que trajeran consigo buenas cosechas, fue entonces cuando la gente salió a las calles emitiendo gritos y portando máscaras y vestimentas que terminaron por llamar la atención de su deidad, se cuenta que las lluvias no se hicieron esperar.




Han pasado cientos de años desde esa época, sin embargo, en la actualidad el pedimento se repite año con año pero ahora dirigido al "Señor de la Coronación", la finalidad al parecer es la misma, seguir asegurando el agua tan necesaria en las milpas de los lugareños.

Danzas


Danza típica del Estado de México


Arrieros


En el siglo XVI y la segunda mitad del XX; fue el tiempo en que la arriería era una importante actividad económica. Ellos era las personas que mantenían el comercio activo al mismo tiempo eran el sistema de intercambio de informacion mas inportante de la epoca. Hoy en día, los danzantes arrieros son los que conmemoran tributo a la memoria de estos hombres. La danza describe cuando ellos llevaban a lomo de mula los bienes para intercambiarlos entre las haciendas y los puertos. Parte de su trabajo fue la organizacion de recuas para defenderse durante los viajes, con el tiempo, a este grupo de arrieros se les llamó cuadrilla o hatajo. Actualmente, la danza de arrieros que se practica en el Distrito Federal y Estado de México.



Danza Azteca


Para los Aztecas el balance y contacto con su entorno era muy importante. Tenían la creencia que el canto y la danza los mantenían en armonía con el movimiento en el mundo y así estar en balance con el universo. En la época prehispánica al “canto y la danza” se le denomino “In Cuicatl InXochitl ” (el Canto y la Flor), porque era una forma de ofrenda que permitía estar en contacto con las deidades que se manifestaban en la naturaleza. A la danza se le consideró como una forma de concentración en movimiento con lo cual al ofrendar y danza-prehispanicapedir podían canalizar su fuerza al logro de objetivos
A la danza ritual se le llamó Macehualiztli (merecimiento) y a la danza de popular se le llamó Netotiliztli. Cada movimiento en la coreografía de la danza tiene un significado especifico. Las sentadillas y movimientos serpentinos representan la fertilidad, los pasos asentados en el suelo la tierra y la siembra, las vueltas el aire y el espíritu, los pasos avanzados y retrocedidos el fuego y los pasos zigzagueantes el agua. Siempre se encontrara relación a los cuatro elementos. agua, fuego, viento, tierra. Así mismo este numero es prevalente en la cultura mexica ya que también representa las cuatro direcciones, norte, sur, este, oeste entre otras interpretaciones.



Concheros


Los frailes franciscanos prohibieron el uso de los instrumentos de percusión (huéhuetl y teponaztle) por considerarlos paganos. Bajo represión de la iglesia y el nuevo gobierno a quien llegara a tocar uno se le cortaban las manos. Pero los frailes entendieron el poder de congregación que tenían las danzas y su valor la evangelización. Entre 1525 los frailes introducen los instrumentos de cuerdas en las danzas, pero para el indígena la danza era sagrada. El tocar su música con cualquier instrumento no era posible de modo que crean las guitarras de concha de armadillo. El cual se considera un animal sagrado. Este fue uno de los sincretismos mas importantes en la danza dado en 1531. De este modo en esa concha-guitarra o mandolina ellos podían contar las antiguas veintenas, a éste nuevo instrumento se le llamo Concha, Mecalhuehetl, Zin-zin o Ayoyote, todo bajo la supervisión de los frailes, de ahí que a los danzantes se las haya llamado Concheros.

Gastronomía del Estado de México


La Gastronomía pertenecientes al Estado de México


Aun cuando muchos de los atributos naturales que el Estado de México tenía hasta las primeras décadas del siglo pasado han ido mermando debido al crecimiento de las áreas urbanas y a la afectación del entorno natural, hoy todavía es posible afirmar que en su territorio, privilegiado en cultivos y en áreas naturales, se conservan tradiciones de la gastronomía en las que son evidentes los rasgos del mundo antiguo.






Para muchos resultará sorpresivo saber que el Estado de México es uno de los primeros productores agrícolas de nuestro país, destacando el cultivo de maíz y frijol; y por si fuera poco, las tierras del estado también producen diversos cereales, así como abundancia de frutas y legumbres.




Los principales bocados gastronómicos tienen su base en el maíz y en el frijol: una enorme variedad de tamales preparados en la que participan el garbanzo, las habas, el carnero, el pollo, la barbacoa y el conejo forman su rico menú. Los frijoles, los insustituibles, cocinados con epazote, se acompañan también con queso y longaniza.


Durante la temporada de lluvias, de mayo a octubre, la humedad propicia el crecimiento de hongos comestibles, como clavitos, manitas, morillas y yemitas, entre otros, por lo que en esas fechas es posible disfrutar de numerosos platillos preparados con ese ingrediente.

Culturas del Estado de México


Culturas del Estado de México




En el Estado de México aún habitan descendientes directos y hablantes de la lengua nativa de algunas de las tribus que habitaban la zona a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Mazahuas, Matlatzincas, Nahuas, Otomíes y Tlahuincas habitan las localidades de TeotenangoSan Felipe del Progreso, Valle de Bravo, El Oro, Jocotitlán, Villa de Allende, Atlatcomulco, Almololya de Juárez, Texcoco, Tenango del Valle, Amecameca, Toluca, Metepec y Ocuilan, principalmente.



El Estado de México


Estado de México

México, normalmente llamado Estado de México para diferenciarlo del país, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital es Toluca de Lerdo y su ciudad más poblada, Ecatepec de Morelos. ... Es uno de los estados fundadores de la federación.