Ubicación e historia

La inversión
federal en el valle permitió la construcción de escuelas, electrificación,
regularización de la tenencia de la tierra (77 mil propiedades). Los pobladores
del valle iniciaron un movimiento cuya demanda central era la creación del
municipio libre 122 del Estado de México. En 1994 el Lic. Emilio Chuayffet
Chemor envió la iniciativa de ley para la creación de un nuevo municipio a la
LII Legislatura del Estado, después de su estudio y deliberación el congreso
emitió el Decreto 50, publicado en la Gaceta Oficial el 9 de noviembre de 1994.
Se localiza al
oriente del estado, en las coordenadas 19°16' de latitud norte y 98°56' de
longitud oeste, a una altura de 1,240 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte
con los municipios de Ixtapaluca y La Paz, al oriente con Chalco; al poniente y
al sur con la Delegación de Tláhuac, del Distrito Federal. Su distancia
aproximada a la capital del estado es de 120 kilómetros.

El Papa Juan Pablo
II y su visita pastoral al Valle de Chalco. El 7 de mayo de 1990 Juan Pablo II,
Sumo Pontífice de la iglesia católica hizo una visita pastoral a Valle de
Chalco, en un evento que congregó a miles de personas. Allí dijo a los vallechalquenses
“Ustedes son la sal de la tierra”. En el enorme escenario montado para el
evento fue colocada una enorme cruz de concreto y cerca de ahí el Papa sembró
un fresno. La diócesis de Nezahualcóyotl habría se ser dividida en dos partes y
la catedral de Valle de Chalco fue la sede del nuevo Obispado de los Volcanes.
Después de la canonización del beato Juan Diego, ahora se conoce al inmueble
como Catedral de San Juan Diego.
Esta muy buena tu información
ResponderEliminar